Organización y participación de Encuentros Artísticos de Integración
Con el propósito de lograr una convivencia más cercana en escena con artistas reconocidos del medio como cantantes, músicos, bailarines, entre otros, se crearon los Encuentros Artísticos de Integración. Esta actividad se desarrolla en un espacio público de la comunidad, de acceso libre a todas las personas.
Este evento es organizado desde hace 15 años con gran éxito y con una participación masiva del público. Los lugares que acogieron esta actividad fueron, desde los inicios, la Plaza de las Banderas, Plazuela Cobija, Plaza Colón, Centro Cultural Simón I. Patiño y en estos ultimos años, es decir desde el año 2017 hasta el 2019, se realizó en el Teatro Al Aire Libre de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón.
Los artistas invitados aportan en gran medida al evento con su muestra artística, mostrando interés en apoyar esta iniciativa para que la Fundación sea reconocida como una escuela formadora de artistas con discapacidad.
Festival de Invierno
Desde el año 2010 se iniciaron las presentaciones artísticas en el Teatro Adela Zamudio como un espacio alternativo para una presentación artística en horario diurno. Esta iniciativa surgió porque se visibilizó la importancia de tener un espacio de presentación para el cierre de gestión donde todos los padres, madres de familia y centros que asisten a la Fundación puedan presenciar y mostrar una puesta en escena ya sea de danza o juego teatral.
Durante las gestiones del año 2012 y 2013 se consolida el elenco de danza de la EIFODEC integrado principalmente por estudiantes del proyecto Laboral. Esta actividad aportó en la generación de recursos económicos institucionales.
Desde el año 2015, por las necesidades de lograr una mayor puesta en escena, se solicitó el espacio del Teatro José María De Achá. El comité de artistas encargados de seleccionar qué espectáculos pueden ser autorizados en uno de los más reconocidos teatros del medio artístico y del departamento, aceptó el acceso de la Fundación para una presentación artística.
A partir de estas presentaciones se tuvieron intervenciones artísticas de academias de danza que interactuaron en escena con el elenco de la EIFODEC y también lograron captar un público fuera del entorno de la escuela que aprecie las habilidades artísticas de los estudiantes. Este evento contribuye a que los espectadores conozcan el trabajo artístico que viene desarrollando la Fundación EIFODEC a través del área de expresión corporal y artística.
Con el transcurso del tiempo, la fortaleza institucional adquirida por el equipo de la EIFODEC para desarrollar el evento y las habilidades artísticas de los estudiantes, se plasmaron en dos días de función para llegar a un mayor número de asistencia de espectadores.
A partir del año 2018 y con el propósito de generar mayor conciencia en los espectadores se presentaron dos obras: la primera llamada “Sobrevivientes” que hacía referencia a la coyuntura política y social por la que atravesaron las personas con discapacidad el año 2016 en su marcha hacia la ciudad de La Paz en busca de la reivindicación de sus derechos. La segunda, realizada en la gestión 2019, se denominó “Mujer: contra la violencia de género” que denunciaba el maltrato y el abuso a cualquier persona sobre la base de su orientación o identidad sexual, sexo o género.